
Némesis - Déjà vu - Leitmotiv - Saudade - Señaldá - Morriña - Hipopotomonstrosesquipedaliofobia - Etcétera
martes, 24 de febrero de 2009
lunes, 23 de febrero de 2009
Una campaña de carcajadas

William Alfaro
Así le encuentra el lado "amable" a la campaña política que está en plena efervescencia. Él, mejor conocido como Alecus, junto con Carlos Ruiz, nombre civil del mítico RUZ, inaugurarán esta noche una exposición de caricaturas, en La Ventana, en la que todas las obras tienen que ver con la actual contienda electoral.
Desde esa perspectiva, del humor, cuentan y coinciden en que el personaje que más les ha costado dibujar es el candidato del FMLN Mauricio Funes. En ese listado, Alecus incluye a Rodrigo Ávila, candidato de ARENA.
"Son muy planos (Funes y Ávila). No tienen la nariz grande. Carecen de rasgos peculiares. Por ejemplo quien tiene una cara particular es Ciro Cruz Zepeda. Él tiene una cara de chiste... otro, Arturo Zablah, Norman Quijano. Hay otros que no necesitas hacerles caricaturas, ¡ya son caricaturas!", expresa Alecus.
Para RUZ, Funes es complicado, "pero no tanto", más quien le facilita los trazos es Ávila. "Rodrigo no me cuesta para nada, es como cuando dibujaba a Mario Valiente o a Calderón Sol", detalla con complicidad.
Para los artistas, la caricatura en época de elecciones viene a "destencionar" el momento que se vive, a generar una cultura política, y a evaluarla con ojos críticos y sentido del humor.
Otra evaluación es la medida en la cual realidad rebasa a la ficción, y en este caso —sugieren— , el humor supera a la realidad. Un trabajo en equidad, con una media de trabajo cultural y trabajo periodístico.
Para la muestra, los políticos no han sido invitados, ya están en las caricaturas, y no estaría mal que dejarán el formalismo y se dejaran ver, esta noche, en carne y hueso, para reírse de sí mismos.
Trescientas noches para la poesía (Pequeñas palabras)

El Diario de Hoy
Todo un sueño que permitió a lo largo de siete años, alcanzar la meta de 300 miércoles para la poesía, en un espacio por el que han pasado los escritores más consagrados del país, y los más incipientes. También aquellos que han visitado El Salvador invitados por la Fundación Alkimia, la Fundación Poetas de El Salvador, y otros que viajan como pasajeros de la metáfora.
Pero no sólo los vivos han estado en la palestra, los muertos, aquellos que trascendieron la piel para convertirse en referencia de la literatura nacional y mundial, también han sido invitados de lujo.
Francisco Gavidia, Claudia Lars, Salarrué; Raúl Contreras, y su "Lydia Nogales", Alfredo Espino, Pedro Geoffroy Rivas, Roque Dalton, entre otros, han recibido sendos homenajes, y con ellos, poetas universales como los españoles Federico García Lorca, Antonio Machado, Ángel González, los argentinos Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, el nicaragüense Rubén Darío, el griego Konstantínos Kaváfis o el estadounidense Walt Whitman, han estado ahí por mencionar algunos.
Este miércoles 25, las musas estarán de fiesta con un sello relevante en los últimos tiempos, un logro, de poetas y amantes de la poesía, quienes se han volcado durante 300 días a escuchar, leer y sentir a la poesía.
viernes, 20 de febrero de 2009
Llegamos al 5123...

Hay que recordar que el calendario maya, al igual que el gregoriano, consta de 365 días, pero se divide en 18 meses, de 20 días, llamados "winal". Al final, la cuenta nos arroja 360 días, y es necesario el ajuste, "wayeb".
Para nuestros ancestros, la nueva era maya inició el 13 de agosto del 3114, antes de Jesucristo.
Ahora si saco bien las cuentas, nací en el 5,087, y deberé hacer arreglos en el DUI antes del 15 de marzo.
En fin, ahora sí, Feliz años para todxs!!!!!!!!!!!
martes, 17 de febrero de 2009
Destino arbitrario...

Destino arbitrario
Robert Desnos
"Ahora llega el tiempo de las cruzadas.
Por las ventanas cerradas los pájaros se obstinan en hablar
como peces de acuario.
Junto al escaparate de una tienda
una bonita mujer sonríe.
Felicidad no eres sino lacre
y yo paso como un fuego fatuo.
Una multitud de guardianes persigue
a una mariposa inofensiva fugada del asilo.
Se torna en mis manos calzón de encaje
y tu carne se torna de águila ¡oh sueño mío cuando te acaricio!
Mañana habrá entierros gratuitos
ya no se resfriarán
hablarán el lenguaje de las flores
se iluminarán con luces hasta ahora desconocidas.
Pero hoy es hoy. Siento que mi comienzo está próximo
semejante al trigo de junio.
Gendarmes ponedme las esposas.
Las estatuas vuelven la espalda sin obedecer.
En su zócalo inscribiría injurias y el nombre de mi
peor enemigo.
Allá lejos en el océano entre dos aguas
un bello cuerpo de mujer hace retroceder a los tiburones.
Suben a la superficie para contemplarse en el aire
y no se atreven a morder esos senos
esos senos deliciosos ".
La Selecta, un amor del bueno... (Pequeñas palabras)
El Diario de Hoy
Ellos no se equivocaron, le rindieron el mejor regalo de amor, una prueba de confianza, la compraron dólar sobre dólar, n ole llevaron rosas, pero pusieron al fuego vivo la garganta, gritando el nombre de un país, el nombre de una nación, de una tribu pintada de azul y blanco.
Buen pretexto es el nombre del amor, un amor mutuo que lo pagó el pundonor del hombre más sencillo, de ese que sacó garra que perdió el “10” hinchado de soberbia.
Todo El Salvador estuvo ahí, los que se quedaron en casa por falta de pisto, porque no les alcanzó la colcha, también le entregaron el corazón, pasaron de la desazón a la felicidad total, al endiosamiento de vestir “la Azul”, pirateada, choteada, “cholera”, pero azul.
La Selecta es amor del bueno cuando juega así, cuando se entrega y respira sobre el mismo césped que pisaron los grandes del fútbol nacional, tan sufrido y vapuleado.
No existe más Real, Barça, Calcio, Premier, que rompa esa relación de generaciones, inequívoca...
Pero no te equivoques más, trátala bien, a ella y a quienes la quieren. Deja que su cariño se desborde la próxima velada, a la que irá a por tres, sin más miedo y sobrada de apoyo después de semejante muestra de pasión.
Entrega es lo que resta. Hay que hinchar la sangre dentro y fuera de la cancha, “seamos realistas, pidamos lo imposible”, como dijo Voltaire, y soñemos, soñemos que estos chicos humildes correrán bajo las luces de los grandes estadios de Sudáfrica.
miércoles, 11 de febrero de 2009
martes, 10 de febrero de 2009
Diálogo con Osvaldo Ferrari

"En El Salvador inició el modernismo"
» Lo afirma el escritor argentino Osvaldo Ferrari, coautor, con Jorge Luis Borges, de "En Diálogo"
William Alfaro
El argentino Osvaldo Ferrari tenía 32 años, en 1980, y apenas había publicado dos libros de poemas, mientras se dedicaba al periodismo. Fue entonces que conoció al gran Jorge Luis Borges.
Entabló una amistad gracias a la surgida, tiempo atrás, con el matrimonio de literatos formado por Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Esa fue la hermandad que le permitió acompañar a Borges a través de charlas, hasta su último año de vida.
En marzo de 1984, Ferrari, gracias a la opinión de un amigo pintor, se embarcó junto con Borges en una serie de diálogos que fueron transmitidos a través de Radio Municipal de Buenos Aires y publicados en el periódico Tiempo Argentino.
Estas charlas se convirtieron, a los pocos meses, en una publicación prologada por el mismo Borges y Ferrari.
En el preámbulo, de los tres libros editados, Borges advierte: "Como todos mis libros, acaso como todos los libros, éste se escribió solo. Ferrari y yo procuramos que nuestras palabras fluyeran, a través de nosotros o quizá a pesar de nosotros".
Como creador de esa obra, Osvaldo sostiene que en los textos se puede descubrir al "Borges escritor, a la visión del mundo y su literatura, pero también al hombre Borges. Cómo era Borges en su manera natural de ser y su personalidad y a través de ellos entender mejor su literatura".
Ferrari, quien mañana tendrá una charla magistral en la Universidad Dr. José Matías Delgado, aseguró que los "Diálogos" —publicados en Argentina por la Editorial Sudamericana y en México por Siglo XXI Editores— le dejaron el universo de Borges.
"Si hablamos del tiempo, hay una manera borgeana de ver el tiempo, hay un concepción que es totalmente original y distinta. Hay una visión de Borges sobre los sueños, una teoría como anticipadores o creadores de la vida real, la cual es completamente original. Hay una sobre la ética, exclusiva de él. Una visión sobre el amor, totalmente particular", aseguró el escritor.
Adelantó que también hablará de Francisco Gavidia y de su relación con el poeta nicaragüense Rubén Darío.
"Voy a referirme a una figura que me impresiona muchísimo de El Salvador, que es la de Francisco Gavidia, quien introdujo a Rubén Darío en el verso alejandrino o francés. Gavidia crea en Darío el entusiasmo en construir una nueva métrica, una renovación del idioma. En El Salvador inició el modernismo, nada menos que en 1882, con la relación entre Darío y Gavidia", concluyó.
Je t'aime moi non plus...
Je t'aime moi non plus
Serge Gainsbourg (1928-1991)
Je t'aime je t'aime
Oh oui je t'aime!
- Moi non plus
- Oh mon amour..
- Comme la vague irrésolue
Je vais, je vais et je viens
Entre tes reins
Je vais et je viens
Entre tes reins
Et je me retiens
- Je t'aime je t'aime
- Oh oui je t'aime!
- Moi non plus
- Oh mon amour..
Tu es la vague, moi l'île nue
Tu vas, tu vas et tu viens
Entre mes reins
Tu vas, et tu viens
Entre mes reins
Et je te rejoins
- Je t'aime je t'aime
Oh oui je t'aime!
- Moi non plus
- Oh mon amour..
- Comme la vague irrésolue
Je vais, je vais et je viens
Entre tes reins
Je vais et je viens
Entre tes reins
Et je me retiens
Tu vas et tu viens
Entre mes reins
Et je te rejoins
- Je t'aime je t'aime
- Oh oui je t'aime!
- Moi non plus
- Oh mon amour..
L'amour physique est sans issue
Je vais, je vais et je viens
Entre tes reins
Je vais et je viens
Entre tes reins
Je me retiens
- Non! maintenant
Viens!
Te amo (yo no más)
Te quiero Te quiero
Oh, sí, te quiero
- Yo no más
Oh, mi amor
- como la ola irresoluta
Te quiero
Te quiero
Oh, sí, te quiero
-Yo no más
Oh, mi amor
Tú eres la ola, yo la isla desnuda
Tú vas, vas y vienes
Entre mis riñones
Tú vas y vienes
entre mis riñones
y yo te retengo
Te quiero
Te quiero
Oh, sí, te quiero
Yo no más
Oh, mi amor
como la ola irresoluta,
yo voy y vengo
Entre tus riñones
yo voy y vengo
entre tus riñones
y yo me retengo
Yo no más
Yo no más
yo te amo
Tú vas, vas y vienes
Entre mis riñones
Yo voy y vengo
yo me retengo no!
Ahora vienen
Te amo
Oh, si, te amo
Yo tampoco
Oh, mi amor
Como la ola irresoluta
Te amo
Te amo
Oh si te amo
Yo tampoco
Tú eres la ola, yo soy la isla desnuda
Tú vas
Tú vas y tú vienes
Entre mis riñones
Tú vas y tú vienes
Entre mis riñones
Y yo me uno contigo
Te amo
Te amo
Oh, si, te amo
Yo tampoco
Oh mi amor...
Como la ola irresoluta
Yo voy
Yo voy y yo vengo
Entre tus riñones
Y yo me retengo
Te amo
Yo tampoco
Retenme
Tú vas
Tú vas y tú vienes
Entre mis riñones
Yo voy yo vengo
Yo me retengo
No! Ahora
Ven...
Los espacios del sueño...

Los espacios del sueño
Robert Desnos
En la noche están naturalmente las siete maravillas del mundo y la grandeza
y lo trágico y el encanto.
Los bosques se tropiezan confusamente con las criaturas legendarias
escondidas en los matorrales.
Estás tú.
En la noche están los pasos del paseante y los del asesino y los del guardia urbano
y la luz del farol y la linterna del trapero.
Estás tú.
En la noche pasan los trenes y los barcos y el espejismo de los países donde es de día.
Los últimos alientos del crepúsculo y los primeros estremecimientos del alba.
Estás tú.
Un aire de piano, el estallido de una voz.
Un portazo. Un reloj.
Y no solamente los seres y las cosas y los ruidos materiales.
Sino también yo que me persigo o sin cesar me adelanto.
Estás tú la inmolada, tú la que espero.
A veces extrañas figuras nacen el momento del sueño y desaparecen.
Cuando cierro los ojos, las floraciones fosforescentes aparecen y se marchitan
y renacen como fuego de artificios carnosos.
Países desconocidos que recorro en compañía de criaturas.
Estás tú sin duda, oh bella y discreta espía.
Y el alma palpable de la extensión.
Y los perfumes del cielo y de las estrellas y el canto del gallo de hace 2000 años
y el grito del pavo real en los parques en llamas y besos.
Manos que se aprietan siniestramente en una luz descolorida y ejes que chirrían
sobre los caminos de espanto.
Estás tú sin duda a quien no conozco, a quien conozco al contrario.
Pero que, presente en mis sueños, te obstinas en dejarte adivinar en ellos sin aparecer.
Tú que permaneces inasible en la realidad y en el sueño.
Tú que me perteneces por mi voluntad de poseerte en ilusión pero que no acercas tu rostro sino cuando mis ojos se cierran tanto al sueño como a la realidad.
Tú que en despecho de una retórica fácil donde la ola muere en la playa, donde la corneja vuela entre las fábricas en ruinas, donde la madera se pudre crujiendo bajo un sol de plomo.
Tú que estás en la base de mis sueños y que sacudes mi alma llena de metamorfosis
y que me dejas tu guante cuando beso tu mano.
En la noche están las estrellas y el movimiento tenebroso del mar, de los ríos, de los bosques, de las ciudades, de las hierbas, de los pulmones de millones y millones de seres.
En la noche están las maravillas del mundo.
En la noche no están los ángeles guardianes, pero está el sueño.
En la noche estás tú.
En el día también.
lunes, 9 de febrero de 2009
El amor, más allá de la muerte (Pequeñas palabras)
William Alfaro, periodista
El Diario de Hoy
La cinta, creada en "stop motion", narra la historia de Víctor, quien viaja con un amigo al pueblo, donde se casará con Victoria.
Al descansar en un bosque cercano, Víctor bromea con compañero de viaje, y le pone el anillo a un hueso que encuentra, y cuya forma se asemeja a la de un dedo.
En efecto, el hueso es "El dedo" —tal y como se llama el cuento original—, que pertenece al cuerpo de una chica que había sido asesinada, y quien resucita para reclamar a Víctor como esposo.
La chica hace cumplir a Víctor una promesa de amor, un compromiso irreductible...
Se dice que con el amor no se juega, y es por ello que los verdaderos amantes se prometen amor eterno. Para unos termina con la muerte, y para otros, más allá de ella.
Por ejemplo, Christel Demichel, se casó, en febrero de 2004, con Eric, su novio muerto dos años antes en un accidente de tráfico en París.
El año anterior, el pintor francés Jean-Louis Ronzier, de 68 años, logró por fin casarse con su novia, Martine, quien murió en la década de los 80, a causa de una enfermedad.
Para realizar la boda, Ronzier obtuvo un permiso especial de Nicolás Sarkozy, ya que según el Código Civil francés, sólo él puede autorizar un matrimonio póstumo.
Hace dos semanas, en Londres, Alan Hooley —25 años— cumplió la fecha de boda que tenía con Charlotte, quien murió en un accidente de autos. Invitó a 250 personas, y llevó una cadena con un diamante hecho con las cenizas de Charlotte, una joya de casi 80 mil dólares, para un amor invaluable.
lunes, 2 de febrero de 2009
Sin ti a mi lado...
Ismael Serrano
Estoy cansado de hacer el mismo recorrido, el mismo trabajo.
Ver las mismas caras, los mismos paisajes sin ti a mi lado.
Mi vida poco a poco se va llenando de esos días,
tristes, grises y opacos que uno omite en su biografía.
Cansado de ir cada noche a los mismos bares. Buscándote
aunque sé que no estas, que no voy a encontrarte.
Cansado de ir cada noche lamentando tu ausencia,
directamente a tu altar para hacerte una ofrenda.
Mañana será tarde si vienes a buscarme,
mira en tu buzón dejé un mensaje.
No todo está perdido, encuéntrate conmigo:
tu bien conoces el camino.
A esas horas en que casi todos engañan a sus amantes,
casi siempre encuentro un buen momento para asesinarme.
Y entre muerte y muerte miro a la ventana con la vana esperanza
de ver que Madrid se consume entre llamas.
Tú quizás mientras busques un horario perdido
o cantes una canción para dormir a un niño.
Tú mientras encuentres en papeles perdidos
la letra de una canción que yo te he escrito.
Mañana será tarde si vienes a buscarme,
mira en tu buzón dejé un mensaje.
No todo está perdido, encuéntrate conmigo:
tu bien conoces el camino.
Miércoles de Poesía 297
Apenas te he dejado,
vas en mí, cristalina
o temblorosa,
o inquieta, herida por mí mismo
o colmada de amor, como cuando tus ojos
se cierran sobre el don de la vida
que sin cesar te entrego.
Amor mío
nos hemos encontrado
sedientos y nos hemos
bebido toda el agua y la sangre,
nos encontramos
con hambre
y nos mordimos
como el fuego muerde,
dejándonos heridas.
Pero espérame,
guárdame tu dulzura.
Yo te daré también
una rosa.
domingo, 1 de febrero de 2009
El tiempo, una cadena de favores (Pequeñas palabras)
El Diario de Hoy
En esta secuencia, las personas a las que se les realiza el favor, en pago, tienen que realizar un beneficio a tres personas más, y cada una de éstas, a otras tres.
El experimento de Trevor conmociona a quienes le conocen, y también lo logra con los que están frente a la pantalla, un impacto que lleva a reflexionar que el mundo verdaderamente sería mejor si existiera esa tipo de cadena.
Sin embargo, los eslabones que la conforman existen, hay que armarla. Por ejemplo, en San Salvador, una pareja se conoció de manera fortuita. Al poco tiempo colaboraron en los sueños de una amiga y ésta —sin considerarlo— en los anhelos de otros dos amigos.
Así la cadena llevó a una madre a reencontrarse con su hija, a quien no miraba desde hace algunos años, y también ocasionó que otra amiga se enamorara de otro chico cercano al círculo.
La cadena siempre estuvo, ahí se fue armando con pequeños favores que pasaban desapercibidos, pequeños detalles que fueron ocasionando momentos de felicidad, bríos que hicieron y hacen la vida más llevadera, agradable.
Solo el tiempo es capaz de revelar que los enlaces están ahí, a la par tuya, y que la persona que te abrió la puerta ya hizo algo por vos, puso el primer eslabón de la siguiente cadena, pero es necesario abrir bien los ojos del corazón.
Borracho y sobrio...
Borracho y sobrio
Tao Yan-Ming
Un huésped reside en mí,
nuestros intereses no son completamente los mismos.
Uno de nosotros está borracho,
el otro está siempre despierto.
Despierto y sobrio
nos reímos el uno del otro,
y no comprendemos el mundo del otro.
Propiedades y convenciones,
qué tontería seguirlas muy seriamente.
Sé orgulloso, no estés involucrado,
entonces te acercarás a la sabiduría.
Escucha tú, viejo borracho,
cuando el día muere,
enciende una vela.