Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

Poema visual

"Una maravilla de hormigas", fotografía ganadora del premio Fotógrafo del Año de Vida Salvaje 2010, del húngaro Bencé Máté.

Me parece una bella obra de teatro animal, una hermosa metáfora de la naturaleza...

lunes, 21 de junio de 2010

En una calle de San Salvador

Fotografiado en una calle de San Salvador.

—Lo siento Jesús, este "territorio" no te pertenece...

Si la "obra de Dios" es misteriosa, sólo un misterio sería capaz de salvar a este país que se desangra.

Necesitamos un misterio, necesitamos un milagro...

sábado, 12 de junio de 2010

lunes, 27 de julio de 2009

La luna, el origen de la fascinación (Pequeñas palabras)


La luna, el origen de la fascinación

William Alfaro, periodista

El Diario de Hoy

Han pasado cuarenta años desde que el ser humano alcanzó a la luna. Ese satélite que ha tenido desde el inicio de la creación una relación íntima con todos los seres vivos.
Cuatro décadas, y billones de personas han escuchado una y otra vez aquella famosa frase del comandante de la misión Apollo 11, Neil Armstrong: “Un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad”.
En estas cuatro décadas el ser humano logró la manipulación genética, inventó la Laptop, pasó del disco compacto al USB, ubicó los ojos de los satélites artificiales en los GPS, aseguró la vida de millones a través de las bolsas de aire de los automóviles.
Creó el DVD, el teléfono celular; saltó del FAX, al correo electrónico, instruyó generaciones por medio de los videojuegos, abrió el universo del Internet, revolucionó la tecnología y el mercado con el iPod, facilitó la cocción de alimentos con el microondas; socializó a través del Facebook, Hi5 y Myspace; se informó a través de Twitter, lo descubrió casi todo por medio de Google y narró casi todo por el Blogger.
Captó sus recuerdos en una cámara digital, manipuló sus creaciones con el Control remoto, se cambió de la televisión al Youtube, se “quebró” la cabeza con el Cubo Rubik, y se endeudó con la tarjetas de crédito, pero no pudo dejar de mirar con fascinación a la luna.
Explica el antropólogo Ramón Rivas que la luna, “no sólo está asociada al tiempo, también está asociada a la vida (...) ¿A qué obedece esa relación luna, ser humano, Tierra?”.
Las respuestas, a lo mejor, están en ella misma, en la magia que nos deslumbra, en esa capacidad de fascinarnos, de hacernos sonreír y rememorar que solamente somos una pequeña criatura en el universo.

martes, 5 de mayo de 2009

Poema animal

Nueva especie de rana descubierta en Madagascar.