Mostrando las entradas con la etiqueta Leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leer. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

La frase

Immanuel Kant
"Nunca discutas con un idiota, la gente podría no notar la diferencia"

sábado, 15 de octubre de 2011

sábado, 8 de octubre de 2011

Leo Messi y Bruce Lee pasean por Santa Tecla

Las estrellas son los rostros de una campaña de lectura en La Libertad

Siempre he creído que la mejor manera de convencer a una persona es a través de la creatividad. Llegarle por donde menos lo espera o, en el mejor de los casos, por donde más le gusta. Este es el caso de la campaña de fomento de lectura de la alcaldía de Santa Tecla y el Museo Tecleño (Mute), que han echado mano de dos iconos mundiales: la desaparecida estrella del cine y las artes marciales, Bruce Lee, y el espectacular delantero del Barcelona, Leo Messi.
“Leo en Santa Tecla”, al igual que Lee, rezan dos coloridos botones con las imágenes de las celebridades. “Leo para pensar. Leo para aprender. Leo para conocer. Leo para ganar... Santa Tecla lee”, asegura la campaña que ha causado sensación en muchos de los visitantes al Palacio Tecleño.
La iniciativa de lectura del Mute, me recuerda la genial y agresiva campaña de las librerías Gandhi, en México, que busca que cada lector se sienta orgulloso de serlo y, obviamente, demostrarlo. “Leer te transporta. Literalmente”, asegura una de los promocionales de la librería.
En nuestro país, los principales vendedores de libros están integrando este tipo de planes dentro de sus estrategias comerciales.
También hay algunas acciones públicas encaminadas a potenciar y fomentar este sano hábito, como el Plan Nacional de Fomento de la Lectura —impulsado por la Secretaría de Cultura—, el cual incluye el Bibliobús, todo un incentivo para los niños. Por su parte, el Centro Cultural de España ha formado un club de lectura infantil, al igual que algunas ONG que trabajan con niños y jóvenes de comunidades en riesgo.
Ya me gustaría ver a Leo y a Lee caminando por todas las calles de El Salvador, los autobuses, los cafés y, para ello, solo bastaría ver a una persona sujetando un libro en la aplicación de encendido, es decir abierto y leyendo.


Twitter: @Pohemia
william.alfaro@eldiariodehoy.com

lunes, 7 de junio de 2010

En El Salvador las nuevas generaciones leen menos


"Leen menos. Los resultados de las cinco investigaciones indican que el hábito de lectura en las nuevas generaciones de estudiantes ha decrecido. Y muestran una constante: los jóvenes reconocen la importancia de la lectura, pero en la práctica los libros siguen sin seducirlos. Aunque dicen que les gusta leer, la frecuencia indica que lo hacen, que le dedican tiempo a ello solo si es necesario. Por obligación, para ser más específicos".



Los verdaderos hábitos durante el quinquenio 2006-2010

Análisis de los resultados del estudio Hábitos de Lectura, realizado por la Universidad José Matías Delgado.
Los resultados revelan que los universitarios y los estudiantes de bachillerato leen de una a tres veces por semana.

Adjunto link de la nota de EDH sobre la presentación del estudio.