Mostrando las entradas con la etiqueta Alter ego. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alter ego. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

La frase

Immanuel Kant
"Nunca discutas con un idiota, la gente podría no notar la diferencia"

domingo, 16 de octubre de 2011

Lucía: Serrat & Sabina




Vuela esta canción
para ti, Lucía,
la más bella historia de amor
que tuve y tendré.

Es una carta de amor
que se lleva el viento
pintado en mi voz
a ninguna parte
a ningún buzón.

No hay nada más bello
que lo que nunca he tenido.
Nada más amado
que lo que perdí.
Perdóname si
hoy busco en la arena
una luna llena
que arañaba el mar...

Si alguna vez fui un ave de paso,
lo olvidé para anidar en tus brazos.
Si alguna vez fui bello y fui bueno,
fue enredado en tu cuello y tus senos.

Si alguna vez fui sabio en amores,
lo aprendí de tus labios cantores.
Si alguna vez amé,
si algún día
después de amar, amé,
fue por tu amor, Lucía,
Lucía...


Tus recuerdos son
cada día más dulces,
el olvido sólo
se llevó la mitad,
y tu sombra aún
se acuesta en mi cama
con la oscuridad,
entre mi almohada
y mi soledad.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Tres preguntas a un ministro imaginario...

La siguiente micro entrevista es una fantasía. Un producto de mi imaginación.



Los medios aseguran que los homicidios se incrementaron en un 32% en 2010 con respecto a 2008, ¿es así?
"No es cierto que se hayan elevado en un 32 por ciento como lo dijo El Diario de Hoy, eso no es así, y si no que lo comprueben".
EDH 29/8/2011

¿Qué piensa de la inseguridad en las escuelas?
"El que quiera tener seguro a sus hijos que los envien a un colegio privado".
TELEDOS. 9 /9/2011

¿Aún no sabe por qué hubo disparos de parte de soldados en el Penal de Quezaltepeque?
“Parece ser que ahora han mandado (ARENA) a algunos periodistas a preguntar si dispararon los soldados”.
LPG 19/7/2011

jueves, 3 de diciembre de 2009

Curitas para el alma, ¿dónde se ponen?

Maya no conoce a Mafalda más que por las caricaturas de los medios. Supongo que tendrán la misma edad —nueve años—, ésa en la cual surgen las preguntas más inquietantes, las que causan sorpresa, miedo y alegría.
Resulta que días atrás, Lilian M. me regaló una "curita para el alma".
La abrí y era un texto que aprendí de niño, Josué 1.9.
La llevé a casa y unos días después, Maya, mi hija, la encontró curioseando entre los libros y papeles, la leyó, y preguntó: ¿Dónde se pone?
Inmediatamente, Lucía recordó a Mafalda, quien hace algún tiempo, en otras palabras, nos preguntó lo mismo.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Un país para mayores de 12 años…

Esta tarde acompañé a Massiel, mi hija mayor y a mi sobrino Erick a ver el filme más esperado por los adolescentes. Ahorraré comentarios sobre la pelí, con decir que es un total bodrio, sin embargo, rescato haber compartido con ellos dos horas y 10 minutos, una cinta que no es de dibujos animados, lo cual significa que ya están creciendo.

Y es así, Massiel tiene 13 años y Erick, 11.

Antes de que comenzara la película, viendo los trailers de futuros estrenos, pasaron uno bastante violento, de ninjas asesinos, y al final del adelanto proyectaron la advertencia de que era para mayores de 12 años.

Erick me hizo la observación que a las películas para mayores de 12 años, los niños menores tenían que entrar acompañados de un adulto, ya que había muchos muertos. Enseguida, reflexionó, agregando, en este país a cada rato hay muertos…

Entendí que le daba igual que la película fuera para mayores de 12, 18 ó 21 años, él está acostumbrado a ver en los canales de tevé a la muerte pavonearse en los medios de comunicación sin que adviertan que es para una edad en especial.

También entiendo la otra parte de su reflexión, la implícita, la cual grita que este país es para mayores de 12 años, los que pueden ver “muertos por todos lados”.

lunes, 10 de agosto de 2009

Todas las edades en una rueda (Pequeñas palabras)




William Alfaro, periodista
El Diario de Hoy

Cada quien hace su agosto de la manera que puede. En vacaciones se combate el calor en los bares y los cafés, otros lo enfrentan en el mar, los más fieles veneran al patrono de El Salvador, el Divino Salvador del Mundo, y muchos se suman a las locuras de las “ruedas”, los juegos mecánicos para todas las edades.
Así, el olor de las papitas fritas, el “elote loco”, las manzanas en miel, y el dulce de algodón se confunde con el sonido de los motores de la “Chicago”, los carritos chocones, del “Alí Babá”, “El Círculo de Fuego”, “El Inventer”, el martillo, y el “Tagada”.
Gritos, chillidos, alaridos; recuerdos a las madres, buenos y no tan buenos; promesas: “Si me bajo enterito, te pongo una velita al llegar a la casa”; súplicas: “Perdóname virgencita, ‘verdá’ que no soy tan malo”; oraciones: “Padre nuestro... padrecito...”; confundidos en apenas 90 segundos y una explosión de la más pura adrenalina.
Veinte minutos para comprar el boleto, uno cincuenta de dólar por la ruedita; mala a cara a los empujones y a los “olores”, corajes con los “colados”, “aguas con los ladrillos”. “Ojo, ojo... Mucho ojo...”.
Otra colita, como 300 para subir al Aro de fuego, media hora sobre el charquito.
“Parece que va a llover”. Otra vez los “colados”; hay que pedir orden; otro empujón, “esto parece arranca cebolla”, apareció el cobrador y el grito: “tópense que llevan ropa”.
Entrega de boletos y a correr por el mejor lugar. “Topen las piernitas”, y toquecito con guiño de ojo del boletero para la niña de la minifalda. Piernitas juntas, suenan los motores, primer jalón, para arriba, para abajo, y allá vamos. Otra vez los gritos, ésta vez con lágrimas y temblores.
—La máquina suena, se escuchan los gritos y las risas, niños y viejos, voces que se confunden en la alegría y la sorpresa—.
“Upa, todo fue tan rápido”, y ¡zaz!, se acabaron las vacaciones.

lunes, 27 de julio de 2009

La luna, el origen de la fascinación (Pequeñas palabras)


La luna, el origen de la fascinación

William Alfaro, periodista

El Diario de Hoy

Han pasado cuarenta años desde que el ser humano alcanzó a la luna. Ese satélite que ha tenido desde el inicio de la creación una relación íntima con todos los seres vivos.
Cuatro décadas, y billones de personas han escuchado una y otra vez aquella famosa frase del comandante de la misión Apollo 11, Neil Armstrong: “Un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad”.
En estas cuatro décadas el ser humano logró la manipulación genética, inventó la Laptop, pasó del disco compacto al USB, ubicó los ojos de los satélites artificiales en los GPS, aseguró la vida de millones a través de las bolsas de aire de los automóviles.
Creó el DVD, el teléfono celular; saltó del FAX, al correo electrónico, instruyó generaciones por medio de los videojuegos, abrió el universo del Internet, revolucionó la tecnología y el mercado con el iPod, facilitó la cocción de alimentos con el microondas; socializó a través del Facebook, Hi5 y Myspace; se informó a través de Twitter, lo descubrió casi todo por medio de Google y narró casi todo por el Blogger.
Captó sus recuerdos en una cámara digital, manipuló sus creaciones con el Control remoto, se cambió de la televisión al Youtube, se “quebró” la cabeza con el Cubo Rubik, y se endeudó con la tarjetas de crédito, pero no pudo dejar de mirar con fascinación a la luna.
Explica el antropólogo Ramón Rivas que la luna, “no sólo está asociada al tiempo, también está asociada a la vida (...) ¿A qué obedece esa relación luna, ser humano, Tierra?”.
Las respuestas, a lo mejor, están en ella misma, en la magia que nos deslumbra, en esa capacidad de fascinarnos, de hacernos sonreír y rememorar que solamente somos una pequeña criatura en el universo.

martes, 26 de mayo de 2009

"No te salves ahora ni nunca" (Pequeñas palabras)


"No te salves ahora ni nunca"

William Alfaro, periodista
El Diario de Hoy

Oliverio (Darío Grandinetti) recita una fragmento de unos de los poemas más importante del ultraísta Oliverio Girondo. Después de tres minutos, y apenas dos planos, la película del argentino Eliseo Subiela, está revelada.
Oliverio busca a una mujer capaz de volar, “si no saben volar” pierden el tiempo con él.
“El Lado Oscuro del Corazón” (1992), a través de los poemas de Juan Gelmán, Oliverio Girondo y el recién desaparecido Mario Benedetti, descubre la vida tormentosa de un poeta fracasado, quien se pasa buscando la fortuna entre Buenos Aires y Montevideo.
En una de las escenas, Oliverio enamora a una mujer en un bar, y en la otra esquina de la barra, Benedetti recitaba “Corazón Coraza”.
Esa fue una de las grandes actuaciones del poeta uruguayo, pero no fue la única. Aunque no participó en la segunda entrega de la película, sus poemas volvieron junto a los de Gelman, Girondo, Federico García Lorca, Antonio Machado y Alejandra Pizarnik.
Gracias a Subiela, los poemas de Benedetti regresaron a la gran pantalla en 1996, con “Despabílate amor”.
También participó como escritor en “Oblivion” (2007), “La noche de los feos” (2006), “Miss Amnesia” (2005), “La tregua” (2003 y 1974), “Los pocillos” (2001), “Puntero Izquierdo” (1997), “Capitán-Capitán” (1992), “Cinco años de mi vida” (1988), “Pedro y el capitán” (1984); “Gracias por el fuego” (1984), una de sus más recordadas novelas; “Acaso irreparable” (1976), “Las sorpresas” (1975), y “Dale nomás” (1974). Sin olvidar otras actuaciones en “Palabras verdaderas” (2004) y “La ronda de los Dientes Blancos” (1966).
Ni del cine se salvó el genio latinoamericano, y así se quedó con todos y con nadie.

viernes, 22 de mayo de 2009

Otro cuento de fútbol


Rudo y cursi, versión guanaca

“Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él”.
Jonathan Swift

Bueno, por hoy cerraré el primer capítulo de este cuento sobre la mesa deportiva de la APES. Hablé con uno de los miembros de la Junta Directiva de la institución, quien se solidarizó con el tema y me explicó que puedo regresar el próximo torneo. Lo dudo mucho, creo que tengo cosas mas importantes por hacer. Sin embargo, llegaré ocasionalmente a apoyar a mis compañeros.
Ya por ahí, un amigo de muchos años, periodista también, y cercano a uno de los miembros de la mesa deportiva me comentó que "yo había soltado veneno". Entendí que sabía poco del tema a pesar de que, según él, ya había leído los comentarios sobre el suceso.

Lo dicho en los post anteriores, todo esto es producto de la falta de criterio y la mediocridad. Desde luego que hay temas más importantes y ajenos al humor, pero no es necesario que un día u otro aparezca otro colega silenciado por ese grupito que juega al fútbol por jugar a la canasta.

En fin, yo le veo poco futuro al torneo, y es más grave, cuando se habla de unidad en el gremio, si cada partido termina en una tángana y en la mesa expulsan, casi siempre, a dos o tres. Sin duda alguna terminarán sin jugadores. Eso me causa más gracia y resquemor, sí, es ambiguo.


PD. El epígrafe de este apunte lo robé de una excelente novela que terminé de leer días atrás: La conjura de los necios, obra póstuma y ganadora del Pulitzer 1981, de John Kennedy Toole.

martes, 12 de mayo de 2009

APES (Asociación de Periodistas de El Salvador) “respeta” sanción de censura a periodista

Ya se veía venir, y no se trata de una premonición, pero sí del franco resultado de la mediocridad, la inoperancia y la falta de criterio, para fortuna de los salvadoreños, de un reducido sector del periodismo nacional.

Sencillamente vergonzoso. Esta tarde, la mesa deportiva, que vela por organizar y sancionar el Torneo de fútbol Wilfredo Peñate, APES 2009, ratificó mi expulsión del campeonato por una crítica que manifesté en el blog del equipo.

El caso está registrado AQUÍ, y como muestra de apelación, mis compañeros levantaron y firmaron la carta que dejaré al final de este post. La misma fue entregada y no tuvo un efecto positivo en los jueces.

A pesar de ello, y luego de hacerles ver su gravísimo error, los representantes de la mesa, periodistas todos, volvieron a sancionar la expulsión. Afirmaron que la Junta Directiva de la APES, les hizo saber que “respetaría” la decisión de la mesa.

Acá no caben los eufemismos, la APES, y quiero creer que no todos los directivos están al tanto de este pequeño escándalo, ya que ahí se encuentra un respetable número de profesionales, está avalando una sanción de censura, ya que mi expulsión de dicho campeonato de fútbol obedece a una situación extra deportiva.

El que calla otorga, y en los próximos días exigiré a la APES un pronunciamiento sobre este tema, ya que por lo visto, no ha medido la gravedad que puede generar que un grupito de sus socios estén censurando blogs por no compartir sus puntos de vista, o guardar silencio, una costumbre tan arraigada en este país en el que puede sucede cualquier cosa.

Esto debe cambiar, y por ahora, quiero respuestas.

PD. Aquí está la reproducción de la postura oficial del equipo, a pesar de que también exigieron que se dieran de baja el post en el que se hizo la crítica.



Señores representantes Torneo APES de Fútbol 2009 Presentes, Estimados señores,

Un saludo cordial de parte del equipo EDH Deportes, formado por empleados de El Diario de Hoy. Les deseamos éxitos en todos sus proyectos.
Por este medio queremos establecer nuestra postura sobre el caso de la expulsión de nuestro jugador William Alfaro de este torneo, decisión tomada el pasado martes 5 de mayo. Basamos nuestra posición en los siguientes puntos:

  • - Alfaro escribió su opinión en un blog creado por y para jugadores del equipo EDH Deportes, el cual es una tribuna de pensamiento libre. Él está en su derecho de opinar a favor o en contra de los/las personas o temas que estime conveniente. Lo que escribió el día jueves 30 de abril de 2009, bajo el título "Este torneo apesta", es su opinión personal. Respetamos el pensamiento crítico de Alfaro.
  • - Consideramos lamentable que en un torneo organizado por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), la cual debe ser grande de la libertad de expresión, se decida expulsar a un jugador por ejercer precisamente esa libertad, aunque la misma sea crítica.
  • - En el post de Alfaro, el compañero no insulta a ningún miemro de ningún equipo. De hecho, no insulta a nadie.
  • - Sobre la actuación de Alfaro en el juego del día domingo 3 de mayo, contra Canal 33 (fue empate a 2-2), el compañero efectivamente llegó con una mascarilla y le dijo a Daniel Hernández, jugador de Canal 33 y representante de la directiva de APES en el torneo, que "si quieren a la próxima programan a las dos de la mañana", en referencia a lo que también criticó en su post del blog. Una vez más, consideramos que en este caso Alfaro ejerció su libertad de expresión, criticó lo que le parecía criticable y lo hizo sin ofender a nadie.
  • - No existe ningún reporte arbitral que registre algún otro tipo de comportamiento de parte de Alfaro; no existen pruebas como para expulsarlo del torneo.
  • - Aunque en el blog de Alfaro revela malestar en nuestro equipo por los horarios vespertinos, mismos que afectan el número de jugadores que pueden asistir y, por tanto, el nivel deportivo del grupo; EDH Deportes ha asistido a todos los partidos, incluidos los que se han programado por la tarde. Sí hay malestar dentro del grupo por la programación, pero nos hemos adaptado y esto no ha afectado la presencia puntual y correcta del equipo.
  • - Este blog no representa en ningún momento la posición de El Diario de Hoy, ni ha sido reflejado bajo ninguna circunstancia en sus páginas u otros medios. Es un espacio electrónico de libre pensamiento entre jugadores y aficionados del equipo.
  • Por tanto, dados todos estos puntos:
  • - Solicitamos a la mesa de representantes del torneo APES 2009 que se reinstale a William Alfaro como jugador activo de EDH Deportes.
  • - La decisión de los miembros de EDH Deportes es no bajar del blog el post de Alfaro, como respeto absoluto a su libertad de expresión.
  • - El blog pericosasesinos.blogspot.com continuará como la tribuna libre que ha sido desde sus inicios, con críticas para dentro o fuera del equipo.

Gracias por su atención a la presente.
Les dejo un saludo cordial.
Atentamente,

Carlos Vides
Representante
EDH Deportes
P.D.: Esta misiva está acompañada por las firmas de los miembros del equipo EDH Deportes.
C.C.: Junta directiva de APES.

viernes, 8 de mayo de 2009

Censura en el nombre de la APES (Asociación de periodistas de El Salvador), y verdadero significado de la palabra "apestar"...

Censura en el nombre de la APES (Asociación de periodistas de El Salvador)

Cuando llegué, a inicio de junio de 2002, a la redacción de EDH, después de unos talleres que organizó Rafael Menjívar Ochoa, y en el cual participó Lafitte Fernández, entonces jefe de redacción de este medio, no pensé que siete años después estaría tan comprometido con la libertad de expresión. Una situación difícil en este país.
Anécdotas hay miles y variadas, considerando los departamentos en los que he trabajado.
Pero esta última situación me tiene terriblemente defraudado, ya que proviene de un sector que trabaja en los medios de comunicación y que están agremiados, supuestamente, para defender la libertad de expresión y velar por los derechos de los comunicadores.
Unos meses atrás, EDH Deportes convocó para participar en el torneo de fútbol de medios de comunicación organizado por la APES (Asociación de periodistas de El Salvador).
Se logró armar un equipito que resultó ser un equipón y que ha estado peleando en la punta de la tabla, quizá, terminando con la fiesta que se tenían los equipos en ediciones anteriores.
Además, un compañero creó un blog para conocer, con lujo de detalles, el acontecer de los Pericos Asesinos. Dicho espacio ha servido para publicar la programación, los resultados y la ubicación del plantel en la tabla, y para romper con el stress, generando un intercambio de ideas entre los compañeros de EDH y alguno que otro "anónimo" que se ha colado ocasionalmente.
En el blog, el jueves 30 de abril de 2009, escribí un post titulado Este torneo apesta, y en el cual hago una crítica "deportiva" a quienes organizan el torneo, es decir, un pequeño grupo de periodistas agremiados en APES, por la programación que en las últimas fechas dificultó a los nuestros.
La nota no fue del agrado de ellos, y según el compañero que estuvo en la reunión del martes 5, adujeron que había manchado el nombre de APES y, por ello, me expulsaron del torneo de fútbol.
Entiendo que no es la postura de la APES, pero sí de un pequeño grupo de socios, quienes agregaron que en signo de protesta, llegué al partido del domingo anterior con una mascarilla, de las cuales, la mitad del planeta está usando por la influenza H1N1, y que al final, le dije a uno de los jugadores del Canal 33, rival de turno, quien pertenece a la Junta Directiva de la APES, que para la próxima programara a las 2 de la mañana.
Además, le exigieron a nuestro presentante que retirara ese post del blog. Lo último más lamentable viniendo de un grupo de "periodistas".
Bueno, todo lo dicho es cierto. Escribí ese post y valoré un punto de vista personal, como tiene derecho toda persona de expresar lo que piensa. El día del partido llegué con una mascarilla, en señal de protesta, de la misma manera que pude haber llegado vestido de mujer o de payaso. El árbitro me dejó jugar, y en el informe arbitral no figura ninguna nota al respecto. Y sí, le dije al "míster", vocal de la APES, que programara a esa hora.
Con todo lo anterior, y basándose en temas extra deportivos, llegaron a la sabia "conclusión" que debían echarme del torneo, antes de que lo fuera a manchar, prohibiéndome así el derecho, como periodista, de poder jugar en un torneo en el que participa el medio para el cual trabajo. Otro signo, triste y lamentable fue que no me dieron la oportunidad de defenderme en la mesa.
Lo de la expulsión del torneo me importa poco, ya tenía 10 años de haber colgado los guantes y puedo volver a hacerlo, pero me preocupa la poca visión sobre la libertad de prensa de nuestro país, y más allá, la falta de criterio de muchos de nuestros colegas, quienes llevan a la mediocridad en un oficio tan hermoso como el periodismo.
Muchos compañeros me han dicho que este es el resultado de un capricho de niños de kínder, pero es importante denunciarlo porque en nombre de las instituciones o asociaciones se pueden pisotear los derechos de cualquier persona.
La decisión de este grupo de señores es vergonzoso, escandaloso y pone en peligro la divulgación de ideas y criterios, vengan de quién vengan y sean o no convenientes a nuestros intereses.

En fin, ahora más que nunca "apesta".
Mis compañeros de equipo han asegurado que apelaran dicha expulsión. No estoy de acuerdo, ya que considero que no hubo razón para la sanción ya que se excedió el plano deportivo y son ellos —organizadores del torneo—, quienes deberían de pedir disculpas por tal situación.
He considerado varias acciones sobre el tema. Algunas serán el resultado de qué respuesta toman después de la reunión semanal del próximo martes, y de momento busco equipo de fútbol.

BONUS PLUS

El verdadero significado de la palabra apestar:

Apestar*:

1. tr. Causar, comunicar la peste. U. t. c. prnl.

2. tr. Corromper, viciar.

3. tr. coloq. Fastidiar, causar hastío.

4. intr. Arrojar o comunicar mal olor. U. t. en sent. fig.

estar un lugar apestado de algo.

1. loc. verb. coloq. Haber allí gran abundancia de ello. La plaza está apestada de verduras.


*Real Academia Española © Todos los derechos reservados

lunes, 6 de abril de 2009

La Selecta, amor del bueno II (Pequeñas palabras)


La Selecta, amor del bueno II

William Alfaro, periodista
El Diario de Hoy

En menos de una semana la Selecta, con dos partidos, nos puso a soñar. Unió, después de todo, a un país que apenas está terminando de salir de los algodones de la campaña política que duró casi dos años.
En el palco 350 del Cuscatlán, Eduardo y Chicho Palomo, en compañía de sus hijos e hijas, estaban listos para el duelo contra Estados Unidos. Con ellos, Luis Ianuzelli, cantaba a todo pulmón el himno de El Salvador.
En el ambiente se respiraba la posibilidad de “otro milagro”, el cual llegó al minuto “13” y se acabó a tres minutos del final. Todo terminó bajo las estrellas de la bandera estadounidense.
Cuatro días después, en San José, Costa Rica, unos centenares de salvadoreños gritaban en el Estadio Ricardo Saprissa el nombre de El Salvador.
A otros cuantos millones, en corazón del continente, se les erizaba la piel al escuchar a los compatriotas, invisibles para las cámaras de tevé, silenciar a los ticos en su propia casa. Montes los “enmudeció” luego de atajar un penal.
Y nuevamente la fortuna no estuvo de los “perdidosos”, el resultado se quedó en casa, para los costarricenses.

Pero ha sido ese grupo de cipotes, los mismos maltratados; pocos profesionales, como señalan algunos, por la famosa huelga, quienes permitieron que un país se levantara, por noventa minutos, y otros noventa, para gritar su nombre lleno de orgullo. Sí, “¡mi país... Amo mi país!”, como desbordó Chicho.

La Selecta se deja querer, como esos amores buenos, los que vienen desde los primeros días de vida, los primeros días en la escuela, cuando se aprende oración a la bandera y el himno nacional, ese que se canta como el coro de una iglesia, toda vestida de azul.

Morir de la manera más estúpida



El sábado anterior, mientras cruzaba la Avenida Monseñor Romero Norte, en la esquina contraria al MÁS!, casi me atropellan.
Es absurdo, pero hay una casa que cubre a los vehículos que vienen sobre esa artería, impidiendo a los peatones ver a los autos.
Tengo años de cruzar esa calle, pero ese día, la crucé con rapidez, pero en el mismo momento que lo hacía, otro peatón, quien se dirigía al lado de la calle del que yo venía, se me atravesó y comenzamos, a media calle, un baile estúpido, mientras corría en nuestra dirección un camión a toda velocidad.
Como pudimos, dejamos el baile de la muerte y cada uno puteó al otro desde el pedazo de acera al que se dirigía.
Mientras daba bocanadas, por el susto, tuve tiempo de reflexionar que la muerte puede llegar de la manera más estúpida, como un pésimo chiste lleno de carcajadas terribles.
No, nada de risas...

viernes, 20 de marzo de 2009

"Sacaremos ese buey de la barranca"


A inicios de mes, en liga de fútbol de Bélgica se efectuaba el encuentro Gante-Tubize y el árbitro se convirtió en el protagonista.
Pitó un penal a favor del Gante. Rápidamente se enteró que había cometido un error y se acercó al cancerbero del Tubize, Nicolás Ardouin, para rogarle que lo parara.
Al final del partido, Ardouin declaró: “Después señalar el penalti, el árbitro me dijo sálvame, páralo... Me imploró detener el penalti”.
El portero cargó con el segundo tanto y el Gante sentenció su victoria ante el Tubize por 2-0.
El suceso me recuerda mucho a las penas que sufre la Selección Nacional, la cual sufre todo tipo de vejámenes de quienes dicen administrarla.
Durante la semana anterior se habló del tema de los premios, de la huelga —que tristeza que el seleccionado mayor de un país tenga que hacer eso para llamar a tomar medidas inmediatas, más cuando está en plena carrera para ir a Sudáfrica 2010—, que la falta de seriedad del presidente de la Comisión Normalizadora.
Me recuerda que a la hora de llegar los partidos, los más serios —se viene México y Estados Unidos— ahí todos le implorarán a los jugadores que los salven, que eviten una hecatombe, que no se desplome el Cuscatlán con una derrota ante rivales que trabajan con verdadera responsabilidad.
Da risa, y de la buena, recordar también esa canción de los ochentas del mexicano Francisco “Charro” Avitia, aquella pegajosa “Sacaremos ese buey de la barranca”.
Basta recordar que “los del Gobierno, del Estado, preocupados, decidieron ayudar en el rescate, y con cadenas garruchas, y malacates...”.
Lo olvidaba, gracias por abrir el torneo de las Reservas, ya le hacia falta al país.

martes, 17 de marzo de 2009

Como en el teatro, rómpete una pierna...

Desde mediados de febrero, y no debería de quejarme de los meses anteriores, pero debo de considerar entre ellos que no se pudo alcanzar el título con el Chalatenango en la final del Apertura 2008, contra el Metapán, me ha sucedido una serie de cosas interesantes, las cuales me han dejado un saldo positivo y, desde luego, un basto universo de felicidad.
Pero como todo en esta vida tiene un equilibrio, y nada es gratis, de acuerdo a las viejas sentencias de amigos doctos en el ir y venir del karma, el mayor costo que he tenido han sido algunos dolores físicos. Nada de gravedad hasta ahora, pero con un saldo de dos pasadas en menos de un mes por la sala de rayos x del Seguro Social del Atlacatl.
La primera fue luego de un partido de fútbol con los "Pericos Asesinos", de la redacción de Deportes EDH, que me provocó una lesión en el pie izquierdo, y luego, menos de un mes después, un fuerte golpe con una puerta, en los dedos de la mano izquierda. No sé que tenga que ver.
De manera paralela, diré que no todo ha sido malo, no contaré detalles, pero dentro de esos dolores; ahhh, y contar que un cuate casi me rompe el cuello el viernes pasado en el concierto de Ariosto, en el Palacio Tecleño, que me sacó un dolor de cabeza —extraño que me duela la chorontoca—, muchas de las apuestas personales han sido positivas.
Es por ello que tengo ciertos miedos a ser más osado, ya la edad comienza a pasarme factura, y no quiero que me toque como en el teatro y en un giro de buena suerte que me rompa una pierna. Prefiero ese viejo dicho teatral de suerte: mucha mier..., para todos y todas.

lunes, 23 de febrero de 2009

Trescientas noches para la poesía (Pequeñas palabras)


Trescientas noches para la poesía

William Alfaro, periodista
El Diario de Hoy

Era marzo de 2002 y después de regresar de un encuentro poético en Nicaragua, un grupo de soñadores y soñadoras nos encaminamos en abrir un nuevo espacio a las artes. Un sitio en el que se rindiera culto a la poesía. Fue así, y con el apoyo de Francisco Hidalgo, quien abrió las puertas de su negocio, nos instalamos para iniciar en el mes de abril los Miércoles de Poesía.
Todo un sueño que permitió a lo largo de siete años, alcanzar la meta de 300 miércoles para la poesía, en un espacio por el que han pasado los escritores más consagrados del país, y los más incipientes. También aquellos que han visitado El Salvador invitados por la Fundación Alkimia, la Fundación Poetas de El Salvador, y otros que viajan como pasajeros de la metáfora.
Pero no sólo los vivos han estado en la palestra, los muertos, aquellos que trascendieron la piel para convertirse en referencia de la literatura nacional y mundial, también han sido invitados de lujo.
Francisco Gavidia, Claudia Lars, Salarrué; Raúl Contreras, y su "Lydia Nogales", Alfredo Espino, Pedro Geoffroy Rivas, Roque Dalton, entre otros, han recibido sendos homenajes, y con ellos, poetas universales como los españoles Federico García Lorca, Antonio Machado, Ángel González, los argentinos Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, el nicaragüense Rubén Darío, el griego Konstantínos Kaváfis o el estadounidense Walt Whitman, han estado ahí por mencionar algunos.
Este miércoles 25, las musas estarán de fiesta con un sello relevante en los últimos tiempos, un logro, de poetas y amantes de la poesía, quienes se han volcado durante 300 días a escuchar, leer y sentir a la poesía.

jueves, 15 de enero de 2009

Cruzando Puertas



Cruzando Puertas

Robi Draco Rosa

Voy cruzando puertas tras de ti,
amor, porque quiero yo así,
porque sé que nos buscamos
voy pisando pasos que ya di.

¿Dónde estás? Te busco
sólo encuentro un lugar de piedra y silencio.

Voy cruzando puertas tras de ti,
voy cruzando puertas tras de ti.

La oscuridad invita a la experiencia
amiga y enemiga, es un animal,
que alimentarás hasta el fin.

Te busco, sólo encuentro un lugar
de piedra y silencio.
Tu cuerpo acecha tras la sombra,
tu cuerpo, laberinto eterno,
encubre peligro y misterio.

Voy cruzando puertas tras de ti--¿Dónde estás?
Te busco, sólo encuentro un lugar
de piedra y silencio.
Tu cuerpo acecha tras la sombra,
tu cuerpo, laberinto eterno,
encubre peligro y misterio,
peligro y misterio.

¿Dónde estás? Te busco, sólo encuentro un lugar
de piedra y silencio.
Tu cuerpo acecha tras la sombra,
tu cuerpo laberinto eterno,
encubre peligro y misterio,
peligro y misterio.

¿Dónde estás? Te busco, sólo encuentro un lugar
de piedra y silencio.
Tu cuerpo acecha tras la sombra,
tu cuerpo, laberinto eterno,
encubre peligro y misterio.

viernes, 2 de enero de 2009

Los nuevos políticos...


Es necesario leerlo de arriba a abajo y luego de abajo a arriba. Léelo completo. Según cuentan fue hecho para el PRI mexicano, pero sirve para cualquier nacionalidad. Como bonus, una caricatura de Ruz.


LOS NUEVOS POLÍTICOS.

En nuestro partido político cumplimos con lo que prometemos.
Sólo los imbéciles pueden creer que
no lucharemos contra la corrupción.
Porque si hay algo seguro para nosotros es que
la honestidad y la transparencia son fundamentales
para alcanzar nuestros ideales.
Demostraremos que es una gran estupidez creer que
las mafias seguirán formando parte del gobierno
como en otros tiempos.
Aseguramos sin resquicio de duda que
la justicia social será el fin principal de nuestro mandato.
Pese a eso, todavía hay gente estúpida que piensa que
se pueda seguir gobernando con las artimañas de la vieja política.
Cuando asumamos el poder, haremos lo imposible para que
se acaben las situaciones privilegiadas y el tráfico de influencias.
No permitiremos de ningún modo que
nuestros niños tengan una formación insuficiente.
Cumpliremos nuestros propósitos aunque
los recursos económicos se hayan agotado.
Ejerceremos el poder hasta que
comprendan desde ahora que
Somos la "nueva política".

Ahora léelo del revés, empezando por la última frase y
subiendo línea a línea.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

El último día...

A punto de cerrar el día, el último día, busco una palabra para abrir esa puerta. No quiero dejar que te consumas, tiempo que no volverá más que en los retratos, en los almanaques y en los viejos correos de nuestras conversaciones.

Llegaste como cualquier otro, pero te quedarás acá, marcándonos para siempre y ahí estaremos en tus horas, y vos en nuestros rostros.
Ahora hazte pedazos en mis manos.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Mi día de ayer



Un recuento gráfico, en 130 segundos, de las cosas que viví el lunes anterior (17/11/2008).